Para el mes de diciembre del 2014, y con la adquisición de los 13 buses nuevos, la flota de la empresa cumplió con lo establecido en la ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad o ley 7600, teniendo el 100% de la flota actual con rampas de acceso para discapacitados.
Archivo del Autor: Super Admin
Modificación de Esquema Operativo
Conocedores de las necesidades que viven las comunidades a las cuales servimos, de que su servicio sea incrementado o modificados de manera que este se ajuste a sus verdaderas necesidades de movilización, el 28 de enero del año 2011 presentamos ante el Consejo de Transporte Público una solicitud de normalización de la operación o de modificación de la oferta de servicio en nuestras rutas, no obstante el día 01 de abril del 2013, nos dan respuesta indicando que pese al crecimiento normal de la demanda habitacional, este no justifica un incremento en los esquemas operativos que se brindan actualmente ordenándonos mantener la frecuencia autorizada, así como el de mantener el número de unidades actualmente autorizadas, sin embargo a esta respuesta la empresa volvió a presentar esta solicitud al Consejo de Transporte Publico el día 07 de abril del 2014, y a la falta de respuesta, reiteramos la misma solicitud el día 19 de agosto del 2014, la cual a la fecha se encuentra en trámite.
Es importante indicar que el esquema operativo, principalmente la flota y frecuencias que actualmente se operan son las autorizadas por el CTP desde el año 2000.
Siguiendo con las modificaciones en el campo operativo tendientes a la modernización de nuestro esquema de operación y en acatamiento del decreto ejecutivo 28337-mopt, en el año 2014 presentamos ante el CTP una modificación de dicho sistema, de manera que el mismo se adapte a las verdaderas necesidades de movilización de los usuarios.
¨18. Todas las rutas del sistema de transporte público metropolitano, tomarán en cuenta las características del uso de suelo, las proyecciones de la demanda del transporte, las condiciones físicas, infraestructura vial y los planes de desarrollo urbano del Área Metropolitana de San José. También serán definidos por el MOPT los trazados y las características operativas (tipos de unidades automotoras, frecuencias, etc.) de todas las rutas en cada subsector y sector, así como las ubicaciones y características de las zonas de transbordo entre rutas.
Somos una empresa responsable
Autotransportes San Antonio S.A., por más de 55 años ha operado de manera ininterrumpida, con responsabilidad y seriedad las rutas que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Consejo de Transporte Público le ha concesionado.
Durante cada uno de los periodos que han sido renovadas las concesiones, hemos cumplido con todos los compromisos y obligaciones contractuales que tanto el MOPT, CTP y ARESEP incorporaron en los contratos que suscribimos.
Es así como a partir del año 2000 y en acatamiento del decreto ejecutivo 28337-mopt (publicado en gaceta del 3-01-2009) se ha iniciado con un proceso de modernización no solo de la flota, sino que además de la admistración y operación de las rutas que nos han sido concesionadas.
Flota
Como parte del proceso de modernización, en el último periodo de concesión (2007-20014), se renovó o sustituyo el 60% de los autobuses con conforman la flota autorizada (40 de 65 autobuses), lo que nos ubica como una de las empresas de la GAM con una de las flotas más modernas (edad media = 5,6 años) no podemos dejar de mencionar, que Autotransportes San Antonio S.A. fue la primera empresa operadora de rutas urbanas, que incorporó dentro de su flota autobuses de 2 pisos, esto siguiendo con las políticas de modernización establecidas en el decreto 28337-MOPT a través del cual se incentiva el uso de unidades de mayor capacidad de transportación.
Incorporó dentro de su flota 35 autobuses completamente nuevos que cumplen con la Ley 7600, esto quiere decir que en un periodo de 5 años la emprersa ha logrado remplazar más del 46% de la flota con autobuses 0 kilómetros salidos de agencia.
Durante el último periodo de concesión, la empresa ha adoptado como política la sustitución de los autobuses que cumplen la vida útil establecida en el Decreto Ejecutivo 29743-MOPT (15 años), por autobuses completamente nuevos.
En el campo propiamente operativo hemos efectuados grandes cambios, dentro de los cuales podemos mencionar:
– Adquisición de 3 automóviles eléctricos para el control de la operación en carretera.
– Adquisición de sistema de barras electrónicas para el control de la movilización, ubicadas en las unidades.
– Adquisición e instalación en cada autobús, de un sistema de control satelital (NAVSAT).
– Adquisición de validadores de cédulas para el control del adulto mayor
– Adquisición de cámaras las cuales están siendo ubicadas en cada uno de los autobuses
– Instalación de nuevas barras electrónicas con control satelital, las cuales facilitaran el establecimiento de un sistema de ayuda a la explotación (sae).
OBTENCIÓN DE GALARDÓN BANDERA AZUL ECOLÓGICO (PRIMERA ESTRELLA)
La Comisión Nacional del Programa de Bandera Azul Ecológica, Otorga el Galardón BAE 2013, Categoría Cambio Climático a Autotransportes San Antonio S.A. Dado, el 26 de junio de 2014
Nuestro compromiso para el presente año es obtener el galardón de la segunda estrella conforme el programa de bandera azul ecológica.
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
La Bandera Azul Ecológica es un galardón o distintivo que se otorga anualmente, el cual premia el esfuerzo y el trabajo voluntario en la búsqueda de la conservación y el desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico sanitarias y la mejoría de la salud pública de los habitantes de Costa Rica.
Este galardón promueve la organización de comités locales, la sana competencia y la organización comunitaria para el beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Los participantes de cada categoría deben conformar Comités Locales (CLPBAE), los cuales deben formalizar su inscripción de enero a marzo de cada año ante la Comisión Nacional del PBAE, y elaborar los programas de trabajo, el cual deben presentar en Abril de cada año, brindar seguimiento a las acciones para cumplir los parámetros obligatorios y complementarios y enviar los informes anuales a la Comisión Nacional del PBAE, en el mes de noviembre del período correspondiente.
El PBAE otorga anualmente una simple, pero importante bandera azul a los participantes ganadores que demuestran su compromiso con el trabajo comunitario, la conservación y la protección de los recursos naturales. La idea es que la bandera azul ecológica se convierta en un proceso de mejora, por lo cual las organizaciones pueden perderla si se incumplen los requisitos en el siguiente año.
La empresa ha recibido los galardones de Bandera Azul Ecológica los años 2013 y 2014, y actualmente se encuentra participando para obtener el galardón 2015